CENTRO DE APOYO TUTORIAL: JUAN PABLO II Y DON BOSCO.
AGENDA
ESTUDIANTIL SEGUNDO QUIMESTRE 
AÑO LECTIVO: 2019-2020
| 
   
1.  
  DATOS INFORMATIVOS 
 | 
 ||||||||||||
| 
   
ÁREA:        Ciencias Naturales                                                                                         
   
 | 
  
   
ASIGNATURA: Biología 
 | 
 |||||||||||
| 
   
TUTORES: Msc. Patricia  Analuisa  
 | 
  
   
NIVEL   5  
 | 
  
   
SUBNIVEL 
 | 
  
   
CURSO:SEGUNDO   
 | 
 |||||||||
| 
   
Nº DE PERIODOS 
 | 
  
   
FECHA DE INICIO  
 | 
  
   
FECHA DE FINALIZACIÓN 
 | 
 ||||||||||
| 
   
 17  
 | 
  
   
29 FEBRERO 1/ MARZO  DEL 2020. 
 | 
  
   
4/5 DE 
  JULIO  DEL 2020 
 | 
 ||||||||||
| 
   
TÍTULO DEL BLOQUE 
 | 
  
   
VALORES 
 | 
 |||||||||||
| 
   
4: Histología y Fisiología vegetal 
5.- Fisiología animal 
6: Anatomía y fisiología humana 
 | 
  
   
VALOR: JUSTICIA  E 
  INOVACIÒN, SOLIDARIDAD 
ACTITUD: RESPETO,
  RESPONSABILIDAD  
 | 
 |||||||||||
| 
   
2.  
  DESARROLLO 
 | 
 ||||||||||||
| 
   
FECHA 
 | 
  
   
BLOQUE
  CURRICULAR 
 | 
  
   
CONTENIDOS ESENCIALES 
 | 
  
   
RECURSOS 
 | 
  
   
ACTIVIDADES
  PARA LA TUTORÍA 
 | 
 ||||||||
| 
   
Material de Estudio 
 | 
  
   
Página 
 | 
  
   | 
 ||||||||||
| 
   
29 FEB/1 –MARZO-2020  
TP. 
 | 
  
   
4: Histología y Fisiología vegetal 
 | 
  
   
1. La organización pluricelular 
2. El medio interno 
3. El desarrollo embrionario y la
  diferenciación celular 
3.1. Desarrollo embrionario en las
  angiospermas 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
114-117 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Después  de la explicación del tema
  por parte del tutor. Los estudiantes  elaborarán
   un organizador mental de la siguiente
  manera: Primer grupo: La organización pluricelular. Segundo grupo: el medio
  interno .Tercer grupo: El desarrollo embrionario,  Cuarto 
  grupo: Desarrollo embrionario de las angiospermas.   
 | 
 |||||||
| 
   
7/8 
  DE MARZO-2020 
TP. 
 | 
  
   
4. Tejidos vegetales 
4.1. Meristemos 
4.2. Tejidos conductores 
4.3. Tejidos protectores 
4.4. Parénquima 
4.5. Tejidos de sostén 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
118-121 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Luego de la explicación del tema por parte del tutor /a   los estudiantes elaboraran, un cuadro
  comparativo  sobre: Tejidos vegetales. 
 | 
 ||||||||
| 
   
14/15MARZO-2020 
TP. 
 | 
  
   
5. Captación y transformación de los nutrientes
  en los vegetales 
6. Excreción de los vegetales 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
122-125 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Con  la orientación del tutor  realice 
  dibujos representativos  sobre:
  Captación y transformación de los nutrientes en los vegetales y  Excreción de los vegetales, apoyándose de
  los gráficos de las  páginas 122 y 125.
   
 | 
 ||||||||
| 
   
21/22-MARZO-2020 
TP. 
 | 
  
   
7. La respiración de los vegetales 
7.1. Regulación del intercambio de gases 
8. El trasporte de sustancias en los
  vegetales 
8.1. Vías de conducción ascendentes 
8.2. Mecanismos de trasporte por el xilema 
8.3. Vías de conducción de moléculas
  orgánicas 
8.4. Mecanismos de trasporte por el floema 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.  
 | 
  
   
125-129 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
 Apoyándose   de la explicación del tema por parte del
  tutor. Los estudiantes  elaborarán  un organizador mental de la siguiente
  manera: Primer grupo: La respiración de los vegetales. Segundo grupo: Regulación
  del intercambio de gases. Tercer grupo: El trasporte de sustancias en los
  vegetales. 
 | 
 ||||||||
| 
   
28/29  DE MARZO -2020 
TP. 
 | 
  
   
9. Hormonas vegetales 
9.1. Funciones y actividad de las
  fitohormonas 
10. Movimientos de las plantas 
10.1. Los tropismos 
10.2. Las nutaciones  
10.3. Las nastias 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
130-134 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Con el apoyo del tutor/a,, plasme    una 
  rueda de atributos sobre: Hormonas vegetales  y Movimientos de las plantas. 
 | 
 ||||||||
| 
   
4/5 DE ABRIL -2020 TP 
 | 
  
   
5.- Fisiología animal 
 | 
  
   
1. Desarrollo
  embrionario de los animales. 
2. Tejidos animales 
2.1. Tejido epitelial 
 | 
  
   
Libro de Biología 2  Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
142-146 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
A continuación  de la explicación
  del tema por parte del tutor. Los estudiantes prepararán  un trabajo grupal,  de la siguiente manera: Elabore un mapa
  conceptual sobre: Primer grupo: El desarrollo embrionario de los animales. Segundo
  grupo: Tejido epitelial (epitelio de revestimiento) .Tercer grupo: Epitelio
  Glandular. 
 | 
 |||||||
| 
   
11/12 DE ABRIL- 2020 
 | 
  
   
2. Tejido conectivo 
2.3. Tejido muscular 
2.4. Tejido nervioso 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación 
 | 
  
   
146- 148  
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Luego  de la explicación del tema por parte del
  tutor/a ejecute  una espina de pescado  sobre: Tejido conectivo.   
 | 
 ||||||||
| 
   
18/19 DE
  ABRIL-2020 
TP  
 | 
  
   
3. Sistemas Animales 
3.1. Sistema digestivo 
 | 
  
   
Libro de Biología  2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
149 - 152 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Con el apoyo del tutor/a desarrolle el siguiente    cuestionario
  sobre: Sistema digestivo de los animales.  
·        
  ¿Todos los animales toman
  del exterior compuesto orgánicos  que
  sucede  mediante la digestión? 
·        
  Escriba   brevemente cual es el mecanismo de
  digestión  de las esponjas. 
·        
  Redacte cual es el mecanismo
  de digestión  de los cnidarios. 
·        
  Complete la siguiente  información : En los distintos grupos  de   animales 
  vertebrados  la estructura del
  aparato digestivo  se encuentran las
  diferencias fundamentales  en :  
·        
  En función  de su capacidad  para utilizar  la celulosa 
  distinguimos tres tipos de mamíferos enúncielos.  
 | 
 ||||||||
| 
   
25/26 DE
  ABRIL DEL 2020 TP. 
FIESTA  DE LA LECTURA. 
 | 
  
   
3.2. Sistema respiratorio  
Invertebrados  
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
153-155     
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Después  de la explicación del tema por parte del
  tutor/a, elabore  un   mentefacto conceptual  sobre: 
  Sistema respiratorio  en
  los  Animales invertebrados  
 | 
 ||||||||
| 
   
2/3 DE MAYO
  DEL 2020  TP. 
 | 
  
   
3.2. Sistema respiratorio  
Vertebrados 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.    
 | 
  
   
156-158     
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA  
Con el apoyo  del tutor/a  realice   un  
  mapa  conceptual  sobre: Sistema respiratorio  en los 
  Animales vertebrados. 
 | 
 ||||||||
| 
   
9 TP/10  DE MAYO TD  
 DEL 2020 
 | 
  
   
3.3. Sistema circulatorio 
3.4. Sistema nervioso 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación 
 | 
  
   
159- 164  
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Luego de la explicación  del tema por parte del tutor/a realice un
  collage sobre sistema circulatorio de los invertebrados y vertebrados   Lleve láminas didácticas sobre el   tema,
  y trascriba el cuadro  de la
  página  163. 
ACTIVIDADES (1O deMAYO   TD) 
Luego  de observar el video publicado  en el blog 
  realice el siguiente   
un collage sobre sistema
  circulatorio de los invertebrados y vertebrados   Lleve láminas didácticas sobre el   tema, y trascriba el cuadro  de la página  163. 
 | 
 ||||||||
| 
   
16/17 DE
  MAYO DEL 2020 TP. 
 | 
  
   
3.5. Sistema osteoartromuscular 
3.6. Sistema endocrino 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación 
 | 
  
   
165-170   
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Con apoyo del tutor  resuelva el siguiente  cuestionario:  
·        
  El aparato locomotor está
  compuesto  por :   
·        
  El aparato locomotor en los
  animales vertebrados  está constituido
  por :  
·        
  ¿Qué es la metamorfosis? 
·        
  ¿Qué son las feromonas?  
·        
  ¿Qué es el hipotálamo?  
·        
  ¿Qué es la hipófisis? 
 | 
 ||||||||
| 
   
23/24  DE MAYO DEL 2020 TP. 
 | 
  
   
6: Anatomía y fisiología humana 
 | 
  
   
1.
  El sistema respiratorio 
1.1.
  Órganos y partes del sistema respiratorio 
1.2. Difusión de gases entre los alveolos y
  los capilares 
1.3. Difusión de gases de los capilares
  sanguíneas a las células del cuerpo 
1.4. Trasporte de gases por la sangre 
 | 
  
   
Libro de Biología 2  Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
178-180 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Luego de la explicación del
  tema por parte del tutor, los estudiantes realizarán de manera grupal un
  organizador mental  de la siguiente
  manera: Primer grupo: El sistema respiratorio (órganos y partes del sistema
  respiratorio). Segundo grupo: Difusión de gases entre los alveolos y los
  capilares) Tercer grupo: Difusión de gases de los capilares sanguíneas a las
  células del cuerpo. Cuarto grupo: Trasporte de gases por la sangre. 
 | 
 |||||||
| 
   
30/31
  MAYO  DEL 2020  
TP. 
 | 
  
   
2. Sistema circulatorio 
2.1. Órganos y partes del sistema
  circulatorio 
2.2.Movimientos del corazón  
2.3. La circulación de la sangre 
2.4. La salud del sistema circulatorio 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
181-185 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Con el apoyo del tutor/a   desarrolle    las actividades de la página 182  sobre: Sistema circulatorio. 
 | 
 ||||||||
| 
   
6/7  DE 
  JUNIO  DEL 2020 
TP. 
 | 
  
   
3. El cerebro humano 
3.1. Emisión de la respuesta motora 
3.2. La sinapsis neuromuscular 
 | 
  
   
Libro de Biología 2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
186-189  
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Después de la explicación
  del tema por parte del tutor/a  realice
  las actividades de la página 189  los
  literales 14, 15,16.  
 | 
 ||||||||
| 
   
13/ DE JUNIO
   
14  DE 
  JUNIO DEL 2020. 
 | 
  
   
4. El aparato locomotor 
4.1. El sistema esquelético 
4.2. El sistema muscular 
4.3. La salud del aparato locomotor 
 | 
  
   
Libro de Biología  2 Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
190-194 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA  
Luego  de la explicación del tema por parte del
  tutor/a  realice el siguiente
  cuestionario :  
¿Cuáles  son las funciones del sistema esquelético?  
¿Cuál es la función del
  sistema muscular? 
¿Qué son los tendones? 
Explique en qué consiste un
  estudio radiológico y que nos permite diagnosticar. 
 | 
 ||||||||
| 
   
20/21
  TD  DE JUNIO DEL 2020 
 | 
  
   
5. El sistema endocrino humano  
5.1. Hipotálamo 
5.2. Hipófisis 
5.3. Glándulas endocrinas 
 | 
  
   
Libro de Biología 2  Curso  
Texto del estudiante. 
Ministerio de Educación.   
 | 
  
   
195-197 
 | 
  
   
ACTIVIDADES EN LA TUTORIA 
Con  la orientación del tutor/a  dibuje 
  sobre  el sistema endócrino
  humano de la pág. 195 y 
  transcriba  el cuadro expuesto
  en la página  197.  
ACTIVIDADES (21 de junio   TD) 
Luego  de observar el video publicado  en el blog 
  realice lo siguiente dibuje  sobre  el sistema endócrino humano de la pág. 195
  y  transcriba  el cuadro expuesto en la página  197.  
 | 
 ||||||||
| 
   
27/28 DE
  JUNIO  2020 
 | 
  
   
EXÁMENES DE SEGUNDO QUIMESTRE 
 | 
 |||||||||||
| 
   
 4/5 DE 
  JULIO  DEL 2020  
 | 
  
   
EXÁMENES DE SEGUNDO QUIMESTRE 
 | 
 |||||||||||
| 
   | 
 ||||||||||||
| 
   
ELABORADO 
 | 
  
   
REVISADO 
 | 
  
   
APROBADO 
 | 
 ||||||||||
| 
   
TUTOR: MSc. Ana Patricia Analuisa 
 | 
  
   
RESPONSABLE DL ÁREA DE CIENCIAS
  NATURALES 
Lic. Mónica Loza 
 | 
  
   
Ing. Cecilia Caiza 
Vicerrectorado 
 | 
 ||||||||||
| 
   | 
 ||||||||||||
| 
   
FECHA:24 de enero 2020   
 | 
  
   
FECHA: 05 / 02 / 2020 
 | 
  
   
FECHA: 15-02-2020 
 | 
 ||||||||||
UNEFS-PCEI-P      Vicerrectorado 2016
CORREO ELECTRÓNICO: patyanaluisa@gmail.com            TELÉFONO: 0984735521                       DIRECCIÓN DEL BLOG: cienciasapoyo.blogspot.com 
0 comentarios:
Publicar un comentario